El Museo Casa de Carranza es una joya. Se trata de una casa construida en 1908 y ubicada en la Colonia Cuauhtémoc (calle Río Lerma 35), en la Ciudad de México. Ésta fue la morada del presidente mexicano Venustiano Carranza durante sus últimos seis meses de vida. La alquiló en noviembre de 1919 y allí vivió junto a su hija Julia Carranza. En mayo de 1920, Carranza fue asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, mientras se dirigía a Veracruz. Su cuerpo fue llevado a la Ciudad de México y velado en el salón de la casa.
«Entre 1911 y 1920 su actividad política no le permitió tener una vida familiar normal. Le decía a su mujer, «platícale de mí a mis hijos» pues estaba consciente de que la relación con sus últimos cuatro hijos había sido muy poca.»
Tras la muerte de Carranza, en la casa habitó su hija Julia. Posteriormente fue alquilada como embajada de Francia, de El Salvador y fue también oficina de la Asociación de Diputados Constituyentes de 1917, Biblioteca y Museo Histórico de la Constitución y Leyes Constitucionales. En 1961, por decreto presidencial, se convirtió el Museo Casa de Carranza y fue inaugurado oficialmente por el entonces presidente, Adolfo López Mateos. Actualmente forma parte de la familia de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
A través de la exposición permanente, que cuenta con objetos, desde muebles hasta artículos personales de Carranza, así como diversos documentos y materiales audiovisuales. Es posible acercarse a este gran personaje de la historia de México, entender un poco su vida y ver aspectos cotidianos de quien fuera uno de los principales artífices de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, vigente todavía.
En cuanto pase la pandemia, no dejen de visitarlo. Mientras les damos una probadita con el vídeo de nuestra última visita.